Estimados estudiantes y usuarios en general,
Los trabajos depositados en este sitio web son algunos de los mejores presentados como parte de los requisitos del curso "Métodos físico-químicos en Biotecnología" entre el 2002 y el 2013. En estos trabajos se resumen, a nivel general, los fundamentos básicos, el desarrollo y aplicaciones de algunas de las metodologías y técnicas más utilizadas en la investigación moderna en lo que podríamos llamar, de manera genérica, las ciencias bioquímicas. Los trabajos presentados no pretenden ser exhaustivos sino dar una introducción accesible y razonablemente completa a los temas que tratan.
El objetivo de la publicación de estos trabajos en el sitio web es doble: que los neófitos tengan acceso a una "guía rápida" de conceptos y recursos experimentales que seguramente utilizarán durante sus trabajos y, también, la creación de un acervo en español que resuma lo esencial de metodologías que son moneda corriente en la investigación bioquímica actual.
Los trabajos depositados son de libre acceso para todos los interesados. Pueden ser copiados y utilizados para cualquier fin académico o de superación personal sin fines de lucro, siempre que se dé el crédito correspondiente a los estudiantes que los escribieron. En definitiva, han sido escritos y publicados en el espíritu de libre intercambio de conocimiento, ya que el único conocimiento que puede beneficiar a la humanidad es aquél al que la humanidad puede tener acceso.
Los estudiantes cuyos trabajos se listan a continuación y los docentes del curso esperamos que el material les sea de utilidad.
Roberto P. Stock Silberman
Coordinador: "Métodos físico-químicos en Biotecnología"
Programa de Posgrado en Ciencias Bioquímicas
Instituto de Biotecnología/UNAM.
Espectrometría de masas Germán Plascencia Villa | 6.3 MB | ||
Cromatografía de afinidad Alejandro Carbajal Saucedo | 227 KB | ||
Centrifugación Hilda Montero L. de Guevara | 5.7 MB | ||
Cromatografía general Aída Susana Romero García | 231 KB | ||
Métodos electroforíticos Luis del Pozo Yauner | 12 MB | ||
Citometría de flujo (FACS) Milena Salgado Lynn | 2.4 MB | ||
Cristalografía Sabino Pacheco Guillén Carlos Cristopher Padilla Delgado | 3.1 MB | ||
Cromatografía de fase reversa Edgar Ernesto Esquivel Soto Lidia Irene Leal Guadarrama | 2.7 MB | ||
Espectrometría de absorción Iván Arenas Sosa José Luis López Sánchez | 2.1 MB | ||
Hibridación in situ Blanca Ramos | 387 KB | ||
PCR Adriana Cortázar Martínez Elsa Patricia Silva Rincón | 2.9 MB | ||
Plataformas de proteómica Daniela Morales Sánchez Lilí Esmeralda Gallo Ramírez | 3.1 MB | ||
PCR en tiempo real Mabel Rodríguez G. William Rodríguez L. | 3.8 MB | ||
Secuenciación de ácidos nucleicos Rosalía de Necochea Campion Juan Carlos Canul Tec | 1.9 MB | ||
Secuenciación de proteínas por espectrometría de masas Camilo Ayala Bretón Rubén de Regil Hernández | 27 MB | ||
Espectrofluorimetría María Teresa Martínez Estrada Claudia L. Moctezuma González | 4.3 MB | ||
Cromatografía de gases Laura Patricia Olguín Pérez Héctor M. Rodríguez Magadán | 2.3 MB | ||
Sintesis de Péptidos Erandi Lira Navarrete | 1.9 MB | ||
Inmunoquímica Rocío Vanessa Calderón Pascacio | 8.2 MB | ||
Dicroísmo circular Esperanza Mata Martínez | 1.8 MB | ||
Glicobiología Benito Recio Tótoro | 14 MB |